CPU (PROCESADOR)
El procesador de PC, también conocido como unidad central de procesamiento (CPU, por sus siglas en inglés), es el componente clave que realiza la mayoría de los cálculos y ejecuta las instrucciones en una computadora. Es considerado el «cerebro» del sistema y desempeña un papel fundamental en el rendimiento y la velocidad de la computadora.

El procesador se encarga de llevar a cabo operaciones aritméticas, lógicas y de control. Coordina y ejecuta las instrucciones de los programas y manipula los datos almacenados en la memoria. También se encarga de la comunicación entre los diferentes componentes del sistema, como la placa base, la memoria RAM y los dispositivos de almacenamiento.

Al elegir un procesador, hay varios factores a considerar:
- Arquitectura y modelo: Los principales fabricantes de procesadores son Intel y AMD. Ambas compañías ofrecen una amplia gama de modelos con diferentes arquitecturas y generaciones. Los modelos más nuevos suelen ofrecer mejoras en rendimiento y eficiencia energética.
- Número de núcleos y subprocesos: Los procesadores modernos suelen tener múltiples núcleos, lo que permite realizar múltiples tareas simultáneamente. Además, los procesadores con tecnología Hyper-Threading (Intel) o SMT (AMD) pueden ejecutar múltiples subprocesos por núcleo, mejorando aún más el rendimiento multitarea.
- Frecuencia de reloj: La frecuencia de reloj, medida en GHz (gigahercios), indica la velocidad a la que el procesador ejecuta instrucciones. Una frecuencia de reloj más alta generalmente significa un rendimiento más rápido, pero no es el único factor determinante del rendimiento.
- Caché: El procesador tiene una memoria caché incorporada que almacena datos utilizados con frecuencia. Una mayor cantidad y una caché más rápida pueden mejorar el rendimiento al reducir los tiempos de acceso a la memoria principal.
- TDP (Thermal Design Power): Indica la cantidad de energía que el procesador consume y la cantidad de calor que genera. Un TDP más alto generalmente significa una mayor disipación de calor, lo que puede requerir una mejor refrigeración.
Es importante tener en cuenta que el procesador debe ser compatible con la placa base seleccionada, ya que deben tener el mismo zócalo y ser compatibles en términos de arquitectura y generación.

La elección del procesador dependerá del uso previsto de la computadora. Para tareas básicas como navegación web y procesamiento de documentos, un procesador de gama baja o media puede ser suficiente. Sin embargo, para juegos, edición de video, diseño gráfico o aplicaciones exigentes, es recomendable optar por procesadores de gama alta que ofrezcan un mayor rendimiento y capacidad de multitarea.
En resumen, al elegir un procesador de PC, se deben considerar factores como arquitectura, número de núcleos y subprocesos, frecuencia de reloj, caché y TDP. Además, es fundamental verificar la compatibilidad del procesador con la placa base seleccionada y tener en cuenta las necesidades específicas de uso.